El ABCD #2 del Marketing Gastronómico
Continúa…
Empatía: Piensa siempre en tu cliente a la hora de hacer cualquier estrategia de marketing, ponerse en su lugar a la hora de hacer la carta, crear contenido online o a la hora de crear metodologías de atención al cliente, te ayudarán a hacerlo de una manera más efectiva. Sólo pensando en los clientes, sus gustos, su mundo, que hacen, conocerlos es crucial y así es cómo lo podrás hacer bien.
Formación: Para llegar a ser un sabio, sólo te toca aprender, aprender y aprender. Aprende de tu familia, de tus amigos, equipo de trabajo y de tus clientes. Esto lo puedes hacer día a día y sólo te costará tiempo y estar atento a este aprendizaje, pero también tienes que invertir en conocimiento. Un curso siempre es inversión, un taller, un buen libro o un seminario, te hacen ahorrar mucho tiempo de estar buscando por aquí y por allá estrategias de marketing (en este caso) que te ayuden a subir las ventas. Ser sabio, también significa, saber cómo obtener la sabiduría.
Genuino: La mejor manera de conectar con tu cliente es hablarle su mismo lenguaje. No te compliques con tecnicismos o palabras rebuscadas. Un lenguaje cercano e informal, es mucho más efectivo. Nunca olvides: Menos es más. La sencillez y la claridad ante todo.
Humano: No compramos datos ni características, sino ideas, propósitos, beneficios, ideales, valores, maneras de ver la vida e historias que sólo pueden generar las personas. Gana la confianza de tus clientes a través de un contenido personal y emocional y de encontrar los valores que co
Influir: Una de las grandes misiones del marketing gastronómico es influir en la decisión de compra del cliente y no sólo informar como se hace la mayoría de las veces. Parampartes con ellos y los beneficios que tendrán con tu producto, esto sí es lo que quieren comprar. influir hay que segmentar al cliente, conocer sus necesidades, crear productos y servicios para satisfacerlas y captar su atención a través de herramientas como la fachada del restaurante, pizarras. precios, diferenciación, campañas, nuevos productos, ser visual, aplicar neuromarketing en la carta, un diseño web efectivo y un largo camino de aprendizaje…
Lo importante es saber que TODOS contamos con los mismos recursos, sólo es cuestión de quién es capaz de aprovecharlos mas eficientemente!